DESTINOS !

jueves, 14 de noviembre de 2013

dropbox

https://www.dropbox.com/s/t3oh1p861l659s0/Hechos%20Notables.pdf

Presentación



Afectará impuesto a productos Bimbo y Pepsico, con 15 plantas en Veracruz

E-mailImprimirPDF
bimbo
Los Grupo Bimbo y Pepsico México que tienen juntas al menos 15 industrias asentadas en el estado de Veracruz.
Y otras decenas en el país, son los corporativos cuyo portafolio de productos está más expuesto a resentir el IEPS, de acuerdo con analistas consultados
AGENCIAS
Los Grupo Bimbo y Pepsico México que tienen juntas al menos 15 industrias asentadas en el estado de Veracruz, y otras decenas en el país, son los corporativos cuyo portafolio de productos está más expuesto a resentir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 5% a productos chatarra contemplados en la reforma hacendaria, de acuerdo con analistas consultados.
"Definitivamente Bimbo y Pepsico son las más expuestas en el tema del IEPS contra comida chatarra por su portafolio de productos. Respecto al impacto esperamos que haya una desaceleración en las ventas de comida chatarra, aunque no será tan notable como en el impuesto a las bebidas carbonatadas", dijo Beatriz Torres Terán, analista de Euromonitor International.
Pépsico tiene en Veracruz al menos tres plantas refresqueras, en Minatitlán, Córdoba y la carretera Medellín-Veracruz, que son segundos en posición de marca en el mercado (segundos mejor expuestos en anaqueles, supermercados, y tienditas de esquinas), debajo de su principal competidora la empresa Femsa y su producto Coca Cola, y poseen dos de las industrias más importantes en Latinoamérica de la botanera Sabritas, instalada en este estado desde 1999.
Y Bimbo tiene al menos 11 empresas empacadoras de estos productos asentadas en el estado de Veracruz.
Para Gustavo Terán, analista de Actinver, "el impacto del impuesto se diluye en los resultados consolidados de Bimbo porque no toda la empresa está expuesta; sin embargo, su operación en México sí podría resentirlo, pues esta le aporta el 50 por ciento de sus ventas".
Sobre el caso de Pepsico, Terán explicó que se tendrá un impacto doble con el impuesto a botanas y refrescos, el cual se reflejará en el caso de botanas en sus resultados consolidados en Estados Unidos y para el área refrescos impactaría a Cultiba, su embotellador en el país.
La semana pasada, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el impuesto a productos con una densidad calórica de 275 calorías o más por cada 100 gramos de categorías como botanas, helados, paletas, confitería, dulces y otros productos. También aprobó el impuesto de un peso por litro a los refrescos y la propuesta ahora está en el Senado de la República.
En México, Bimbo está conformado por marcas como Marinela, Tía Rosa, Wonder, Lara, además de que integra a Organización Barcel, empresa que ocupa la segunda posición en el mercado de botanas con 17% de penetración con marcas como Takis, Chip's y Big Mix; y cuenta con las marcas Ricolino y Dulces Vero.
"El impuesto de 5% es bajo y no afectará mucho en las presentaciones pequeñas de productos. Es probable que la desaceleración se observe en las presentaciones grandes que tendrán un incremento mayor en precios", comentó Torres.
"Coincido en que esas dos empresas serán las más afectadas y seguro trasladarán al consumidor el impuesto, lo mismo pasó con el cigarro que tiene también IEPS y el cliente final es el que paga el impuesto", comentó Francisco Guzmán, analista de Interacciones.
En el segmento de botanas saladas Pepsico controla casi 70% del mercado en México con su marca Sabritas. Le sigue Barcel, de Grupo Bimbo, y Bokados, de Arca-Continental, la segunda mayor embotelladora de Coca-Cola en México, que también se verá afectada por el impuesto de un peso por litro al refresco. Asimismo, Femsa, que controla la mayor embotelladora de Coca-Cola en México, tiene presencia en este mercado con marca Bitz, aunque todavía es muy reducida. Su impacto igual será por partida doble.
En el año de 1966 grupo PepsiCo decide invertir en Sabritas propiciando el crecimiento de la empresa, comenzando dos años después con la inauguración de la primera planta en la colonia, Industrial Vallejo el 21 de marzo de 1968. Obedeciendo a la demanda nacional se abren dos plantas más en Guadalajara, Jalisco y Saltillo, Coahuila en 1972 y 1980, correspondientemente.
En 1983 Sabritas detecta una oportunidad de negocio para crear la división de golosinas, Sonric´s (abreviación de son ricos dulces). Con la creación de ricos y novedosos productos nace Alegro Internacional.
Alimentadas de la juventud y fertilidad de nuestro campo, en las ciudades de Mexicali y Obregón brotan dos nuevas plantas en 1991; En 1996 se crea una nueva planta en Misión, Texas, y en 1999 se inaugura en Veracruz una de las plantas más modernas del mundo, por si fuera poco en el año 2003 se inaugura una segunda planta para atender al mercado norteamericano.
Con el objetivo de cumplir con el gusto del consumidor, Sabritas crea en 1992 el Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola, para apoyar los procesos e investigación que beneficien a los productores mexicanos.